RESPUESTAS 2DO PARCIAL
1) En la imagen adjunta marque los bordes de las cuencas carbónico-pérmicas. Indique los positivos, subcuencas, ambientes, litologías, espesores.

RESPUESTA:
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuenca_del_paganzo.htm | http://www.criba.edu.ar/geolarg/Cuenca_del_Paganzo.gif |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/GUANDA | http://www.criba.edu.ar/geolarg/TUPE |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/PATQUIA | http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuencas_de_la_precordillera.htm |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuencas_de_la_cordfro.htm | http://www.criba.edu.ar/geolarg/Fm%20Co%20Agua%20Negra.gif |
| Geología Regional Argentina (Ed. Caminos) 1999 | Geología Argentina (Ed. Turner) 1979-1980 |
| Cuencas sedimentarias Argentinas (Ed.Chebli y Spalletti) p 123-167 |
2) Realice un corte SO-NE abarcando la mayor cantidad de depocentros durante el estadio de subsidencia tectónica de la Cuenca del Gr Salta. Si considera necesario realice varios cortes. Grafique bordes de cuenca, depocentros y umbrales, espesores, unidades. Confeccione la columna geológica para cada depocentro marcando las litologías, ambientes, etc. Finalmente explique detalladamente la evolución del estadio considerado. No repita innecesariamente lo que ya explicó en los cortes y las columnas.
RESPUESTA:
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/Isp_Pirgua.gif | http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuencas%20del%20gr%20%20salta.htm |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuenca1.jpg | http://www.criba.edu.ar/geolarg/Paleotectonico_paleogeologico_pirgua.gif |
| Geología Regional Argentina (Ed. Caminos) 1999 | Geología Argentina (Ed. Turner) 1979-1980 |
| Cuencas sedimentarias Argentinas (Ed.Chebli y Spalletti) p 43-64 |
3) Correlacione detalladamente, mediante columnas geológicas las Cuencas de Ischigualasto, Marayes, Cacheuta, Alvear, Paso Flores, Los Menucos y Puesto Piris. Son correlacionables? Cuales con cuales? Explique las evidencias a favor o en contra.
RESPUESTA:
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/Ischigualasto.htm | http://www.criba.edu.ar/geolarg/wpe99780.gif |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/wpe51297.gif | http://www.criba.edu.ar/geolarg/wpe07865.gif |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/wpe11369.gif | http://www.criba.edu.ar/geolarg/rift_de_cacheuta.htm |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuencas_de_alvear_y_nueva_galia.htm | http://www.criba.edu.ar/geolarg/cuenca_de_catriel.htm |
| http://www.criba.edu.ar/geolarg/depocentros_volcaniclasticos_de_.htm | http://www.criba.edu.ar/geolarg/Cuenca%20de%20Cacheuta%20Comarca%20Septr%20de%20Mendoza.pdf |
| Geología Regional Argentina (Ed. Caminos) 1999 | Geología Argentina (Ed. Turner) 1979-1980 |
| Cuencas sedimentarias Argentinas (Ed.Chebli y Spalletti) p 169-202/347-378 |
RESPUESTAS RECUPERATORIO 2DO PARCIAL
| devonico | RIO SECO DE LOS CASTAÑOS Conglomerados, grauvacas, pelitas, submareales. |
VILLAVICENCIO-CANOTA |
| FM. AGUA DEL BLANCO Stock granodiorítico | ||
| TONALITA RODEO DE LA BORDALESA Granodioritas, tonalitas, kersantitas y spessartitas (401 Ma) | ||
| silurico | Diabasas porfíricas de el Nihuil Diabasa porfírica Toleitas de fondo oceánico ? (434 y 448 Ma) | |
| ordovicico | FM CERRO PAVON
Fm. La Horqueta ) |
Grupo Trapiche |
FM LINDERO-FM PONON TREHUE Fm. San Jorge: |
Caliza La Cruz, Fm. San Juan, Fm. Gualcamayo |
PERMICO TRIASICO |
Grupo Cochicó 256±9 Ma |
Formación Arroyo Punta del Agua | Tobas del Dique | ||
| Tobas del Cerro Malal | Tobas brechosas de color violáceo-verde de h/ 200m esp. masivo-mal estratif. Comp. riodacítica. | ||||
Areniscas de Díaz |
Arcosas | ||||
| Toba y brecha andesítica | |||||
| Fm. Los Reyunos | Mbro. Toba Vieja Gorda |
Serie de Cochicó (Dessanti,1956) | Tobas riodacíticas color morado | ||
Mbro. Areniscas "atigradas" |
Arcosas, areniscas eólicas | ||||
| Mbro. Tobas inferiores= Fm. La Josefa (Dessanti,1956) | Tobas riodacíticas color rojo oscuro, pórfidos, brechas andesíticas |
||||
| Mbro. Psefítico inferior =Brecha Verde (Dessanti,1956)= Fm. Cerro Colorado (Rolleri y Criado Roqué, 1969)= Fm. Rincón Bayo (González Dìaz, 1972) | Conglomerado formado por rodados y bloques de h/ 1m Ø con mátrix arenosa s/estratificación, posiblemente depositados en conos de deyección asociados con fallas directas. |
||||
http://www.criba.edu.ar/geolarg/magmatismo__de_la_comarca_nordp.htm

| Complejo Plutónico Volcánico Dos Lomas | Granito Calvo 239 +/- 4 Ma |
| Ignimbritas riolíticas Las Pampas | |
| Diques de Riolita | |
| Domos de Riolitas | |
| Ignimbritas Collinao | |
| Complejo Plutónico La Esperanza | Diques básicos |
| Granito Donosa 259 +/- 16 Ma. | |
| Facies graníticas Gimenez | |
| Granodiorita Prieto 258 +/- 15 Ma. |
| Complejo Plutónico Volcánico Treneta | Granito Flores | |
| Riolitas (300 m) | ||
| Tobas | ||
| Dacitas ignimbríticas | ||
| Andesitas (20 m de espesor) [277-265 Ma] | ||
| Complejo Plutónico Navarrete | Facies filonianas | |
| Facies de pórfidos graníticos | ||
| Facies de granodioritas porfiroides | Facies de granodioritas equigranulares | |
| Facies Tonalíticas | ||